viernes, 22 de noviembre de 2013

Teodolito y Brújula

El Teodolito: es un instrumento de medición mecánico- óptico que se utiliza para obtener ángulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles. Está hecho con fines topográficos e ingenieriles una de sus funciones es medir distancias.
Teodolito Repetidor
Tenemos diferentes tipos de Teodolito los cuales son:

Teodolito Repetidores: Estos han sido fabricados para la acumulación de medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo así dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones vistas.

Teodolito Reiterados: Llamados también direccionales, los teodolitos reiteradores tienen la particularidad de poseer un limbo fijo y solo se puede mover la aliada.


Teodolito Electrónico

Teodolito Electrónico: Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del circulo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla, eliminando errores de apreciación. Es mas simple en su uso, y, por requerir menos piezas, es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración. 
Teodolito - Brújula






Teodolito - Brújula: Como dice su nombre, tiene incorporada una brújula de características especiales. Este tiene una brújula imantada con la misma dirección al circulo horizontal. Sobre el diámetro 0 a 180 grados de gran precisión.




Usos del Teodolito:
  • Cálculo de Distancias:
  1. Pendiente.
  2. Horizontales.
  3. Verticales.
  • Cálculo de Ángulos:
  1. Horizontales.
  2. Verticales.             




     

            
Brújula
Generalmente un instrumento de mano que se utiliza fundamentalmente en la determinación del norte magnético, direcciones y ángulos horizontales. Su aplicación es frecuente en diversas ramas de la ingeniería. Se emplea en reconocimientos preliminares para el trazado de carreteras, levantamientos topográficos, elaboración de mapas geológicos, etc.  



En la imagen se muestra el corte esquemático de una brújula. La brújula consiste de una aguja magnética [A] que gira sobre un pivote agudo de acero duro [B] apoyado sobre un soporte cónico ubicado en el centro de la aguja. La aguja magnética está ubicada dentro de una caja [C], la cual, para medir el rumbo, contiene un circulo graduado [D] generalmente dividido en cuadrantes de 0° a 90°, marcando los cuatro puntos cardinales; teniendo en cuenta que debido al movimiento aparte de la aguja los puntos Este y Oeste estén intercambiados.


Algunas brújulas llamadas brújulas azimutales, tienen el círculo horizontal dividido en 360°, coincidiendo con la alineación norte-sur, poseen un dispositivo de colimación.


Fotografía
Brújula magnética
A objeto de contrarrestar los efectos de la inclinación magnética, la aguja posee un pequeño contrapeso de bronce y su ubicación depende de la latitud del lugar. En zonas localizadas al norte del ecuador, el contrapeso estará ubicado en el lado sur de la aguja y, en zonas localizadas al sur del ecuador el contrapeso estará ubicado en el lado norte de la aguja.
Para proteger el pivote sobre el cual gira la aguja, las brújulas poseen un dispositivo elevador que separa la aguja del pivote cuando las brújulas no están siendo utilizadas. En el interior se ubica un pequeño nivel esférico de burbuja. Un vidrio ubicado en la parte superior de la caja sirve para proteger la aguja, el círculo y el nivel esférico. Para hacer coincidir el eje de rotación de la aguja con la vertical del vértice donde se está efectuando la medida, algunas brújulas se utilizan con plomada y otras se apoyan sobre un bastón de madera.

  A fin de corregir la declinación magnética del lugar, algunas brújulas poseen un arco de declinación graduado en grados, cuyo cero coincide con la alineación norte, de manera que conociendo la declinación del lugar, mediante un dispositivo especial, se pude hacer girar el circulo horizontal hasta hacer coincidir la lectura con el valor de la declinación del lugar; de esta manera, el rumbo medido con la brújula es el rumbo real. 

http://www.youtube.com/watch?v=LM-AZBW2xVg  - Uso adecuado del Teodolito.

http://www.youtube.com/watch?v=ihmkLZZh2Is - Uso de adecuado de la Brujula.


Bibliografias: 
  •  http://es.wikipedia.org/wiki/Teodolito
  •  http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/lnova/Archivos/FORMATO-PDF/CAPITULO-2.pdf     
 Elaborado por: 
  • Gianfranco Fralleone 25793155.
  • Juan Duran 23055075. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario